viernes, 29 de junio de 2012


HISTORIA DE ESCUELA Nº 2 DE MALDONADO


La escuela se encuentra situada en la calle Zelmar Michelini esquina 25 de Mayo, a solamente dos cuadras se encuentra la Plaza Catedral San Fernando, que marca el centro de la ciudad de Maldonado, donde encontramos: sucursales de bancos, agencias de pagos, servicios político administrativo, servicios financieros, comerciales, etc.
Rodeada de monumentos históricos, es una ciudad de alta concurrencia turística y centro de las migraciones internas del país.

Características edilicias
El edificio es moderno. Se encuentra desarrollado en una planta, y consta de un altillo, que ha sido acondicionado como salón de clases.
Se cuenta con 11 salones de clase, un salón multiuso, el salón comedor, cocina, dirección con baño, subdirección, baños internos y baño para maestros.
El patio de recreo es amplio, cuenta con árboles y se divide en dos sectores, uno interno y otro externo.
La escuela  se encuentra cercada con rejas de hierro, una entrada lateral (en desuso) y un portón del mismo material. Las aberturas son de madera y vidrio.
Creación de una escuela en 1837
La Junta Económica Administrativa de Maldonado elevó al Ministerio respectivo, la solicitud de la creación de una escuela para niñas en la ciudad de Maldonado de acuerdo a una nota enviada. En parte de dicha nota se decía: “… que un gobierno paternal no puede menos que condolerse de la triste situación de la inmensa juventud de familias de este pueblo… Bien persuadida la junta que la benigna y recta justificación de esta V.E. accederá a esta justa petición, se adelanta a proponer para preceptora a la Señora doña Francisca Fajardo en quien halla las más excelentes cualidades y aptitudes necesarias y a quien considera con las mejores complacencias en su deseo por llenar los objetivos de esta institución, aún más allá de lo que el reglamento proclama y previene, siendo por otra parte benemérita por varios modos para ser acreedora de esta recomendación y preferencia…”.
Desde el día 15 de noviembre de 1837 se puso en posición a la Sra. Preceptora Francisca Fajardo para que anticipe sus servicios a la apertura del día 20 indicado.

Síntesis de los comienzos de la escuela Nº 2
La fecha de inauguración es 20 de noviembre de 1837. La primera maestra fue Francisca Fajardo de Formoso. La casa donde funcionara el local era propiedad de Doña Josefa Revillo de Fuentes, en la plaza. Respecto a este punto, puede ponerse en duda qué casa era, ya que podía tratarse de la esquina de Florida y Sarandí o de la esquina de Sarandí y 25 de Mayo, ya que se sabe que estas dos propiedades pertenecieron a la familia De la Fuente (sucesores de Josefa Revillo).

La primera Maestra
La primera maestra se llamaba Francisca León Faxardo (primitivamente su apellido se escribía con “x”). Oriunda de Maldonado, nació en 1792 y su tío abuelo Andrés Benito Faxardo  había integrado el primer Cabildo que se formó en el año 1784. Francisca fue a la vez tía del conocido poeta carolino Heráclito Fajardo. Ella se casó en Maldonado en 1822 con Juan López Formosa, que a su vez era maestro de la escuela de Varones.
La escuela comenzó a funcionar con útiles proporcionados por el vecindario y por la propia maestra. Luego el gobierno aportó pizarras, lápices, lecciones orales y catecismo. Al año de funcionar la escuela, en 1838, la maestra había recibido como sueldo únicamente tres medios pagos, por lo que se elevó una nota a la Junta, reclamando un trato más adecuado a sus necesidades. En ese entonces, la escuela ocupaba diversas casas alquiladas. 
En 1877 esta escuela se llamaba “Escuela Municipal de niños Nº 2”  y estaba a cargo de la maestra María Cepi de Maquiavelo.  Antes de aprobarse el proyecto de reforma escolar de José Pedro Varela, la escuela se llamaba así porque dependía del municipio. Funcionaba entonces en un local alquilado que presentaba malas condiciones  y no se sabe exactamente su ubicación.

Procesos de cambio cronológicamente
Año 1865, estaba al frente de esta escuela la maestra Wenceslada Dutra. Después, está la maestra María Cepi de Maquiavelo hasta 1879 año en que fue trasladada a Paysandú.
Año 1877, Escuela Municipal de Niñas Nº 2.
Año 1879, llevaba el nombre de ``Francisco Aguilar´´.
Año 1880, entra como directora, Florentina Deferrari.
Año 1889, Escuela de Segundo Grado Nº 1, a su vez pasa a ser mixta con 102 niñas y 13 varones. Las tres escuelas del departamento tenían el Nº 1 sus nombres eran: Francisco Aguilar, Carlos Anaya y José P. Ramírez. Año 1880, entra como directora Florentina Deferrari, era practicante de la misma Ángela Rivero, la que rinde examen y es nombrada ayudante. En ese entonces, la escuela tenía una asistencia media de 40 alumnas.
Año 1890 tiene como ayudantes a Avelina  Borda, Aurelia Miranda y Dolores Pla. La asistencia media es de 102 niñas y 13 varones. Ese mismo año, se inaugura el edificio que acababa de construirse para dicha escuela, en la calle 25 de Mayo entre 18 de Julio y José Dodera. Los maestros constructores de este edificio fueron: José Mosca y Antonio Pascual. Entran como ayudantes Palmira Carbone Y Ana Camacho.


Año 1897 vuelve a ser Nº 2 de niñas y su nombre es Escuela de Niñas Nº 2 de Segundo Grado.
Año 1904, se hace cargo de la dirección, la Maestra Lucía García Martínez.
Año 1907, está en la dirección Carolina Saboya, y las ayudantes son: Elida Puyo y Aurelia Miranda de Díaz.
Año 1915 será  la Escuela Nº 2 de Segundo Grado José Pedro Varela. Su maestra Carolina Saboya.
Año 1938, se efectuó la refundición de las escuelas Nº 1 y Nº 2 en una sola que quedó con el Nº 1, funcionaba en dos turnos: el matutino exclusivamente para niñas y el vespertino para varones.
Año 1939 estas dos escuelas vuelven a separarse.
Año 1987, el 20 de noviembre, al cumplirse 150 años de su creación, se abren las puertas del nuevo local de la escuela Nº 2 José Pedro Varela de Maldonado, ubicado en las calles Zelmar Michellini y 25 de Mayo de esta ciudad. Ante la presencia de alumnos, maestros, delegaciones de escuelas del departamento, pueblo de Maldonado, autoridades nacionales y departamentales, hacen uso de la palabra la maestra directora Raquel Scarono, el Ministro de Obras Públicas Jorge Sanguinetti, el Consejero de Primaria Sr. Beltrán y corta la cinta dando por inaugurado el nuevo local.